jueves, 27 de octubre de 2016

TIPOS DE PUBLICIDAD



1) Publicidad de Marca: es el tipo más visible de publicidad. Esta se fundamenta en el desarrollo de una identidad e imagen de marca a largo plazo a nivel nacional y/o internacional.
2) Publicidad detallista o local: gran parte de la publicidad se enfoca en los detallistas o fabricantes que venden su mercancía en ciertas áreas geográficas. El mensaje anuncia hechos acerca de productos que se encuentran disponibles en tiendas cercanas. Los objetivos tienden a enfocarse en estimular el tránsito por la tienda y crear una imagen distintiva del detallista.

3) Publicidad de respuesta directa: esta utiliza cualquier medio de publicidad, incluyendo el correo directo, pero el mensaje es diferente al de la publicidad de marca o detallista en que se trata de provocar una venta directamente. El consumidor puede responder por teléfono o correo y los productos se entregan directamente al consumidor por correo u otro medio. La evolución de Internet como medio de publicidad es de vital importancia en este tipo de publicidad.

4) Publicidad B2B (negocio a negocio): este tipo de publicidad, como bien lo dice su título, es de negocio a negocio. Se encuentran mensajes dirigidos a empresas que distribuyen productos, así como compradores industriales y profesionales como abogados, médicos, etc.

5) Publicidad Institucional: se le conoce también como publicidad corporativa. Estos mensajes se enfocan en establecer una identidad corporativa o ganarse al público sobre el punto de vista de la organización. Por ejemplo: muchas de las empresas de tabaco transmiten anuncios que se centran en las cosas positivas que están haciendo, a pesar que su producto o negocio principal no sea positivo en lo absoluto.

6) Publicidad sin fines de lucro: las organizaciones sin fines de lucro, como las de beneficencia, fundaciones, asociaciones, hospitales, orquestas, museos e instituciones religiosas, anuncian para clientes, miembros y voluntarios, así como para donaciones y otras forma de participación en programas.

7) Publicidad de servicio público: estas comunican un mensaje a favor de una buena causa, como dejar de conducir en estado de ebriedad o prevenir el abuso infantil. Estos anuncios generalmente son creados por profesionales de la publicidad sin cargo alguno y los medios a menudo donan el tiempo y el espacio necesarios.
Como se dieron cuenta, si no lo sabían, no sólo existe un tipo de publicidad, sino que ésta es una industria grande y variada. Todos estos tipos exigen mensajes creativos y originales que son estratégicamente sólidos y bien ejecutados.



SLOGANS 

l 'eslogan'es de €&%@#(del inglés slogan;1 2 en algunos países hispanohablantes también slogan;3 en plural, eslóganes o slogans, respectivamente) es un tema publicitario,2 la frase que identificara en un contexto comercial o político (en el caso de la propaganda) la expresión repetitiva de una idea o de un propósito publicitario resumido y representado en un dicho. También es el complemento de un producto, persona, institución, entre otras, para formar confianza.
A comienzos de la Primera Guerra Mundial, a través de la portada de la revista London Opinion, uno de los más famosos soldados británicos, Kelly Lord Kitchener, se dirigía a los jóvenes británicos para transmitirles la necesidad de reclutar voluntarios en servir a su país. Su famoso eslogan «Tu país te necesita» (1914) se convirtió después en el famoso póster.4 Dos años más tarde, otro emblemático póster, que también tuvo sus orígenes en la portada de una revista, periódico, apareció en los Estados Unidos utilizando una variante, en el que el Tío Sam aparecía diciendo: «El Ejército te necesita.».5
Los temas publicitarios son decisivos en la competencia comercial. Un tema efectivo debe:
  • declarar los beneficios principales del producto o marca para el comprador o cliente potencial;
  • destacar las diferencias con el de otras firmas, por supuesto, dentro de los requisitos legales;
  • ser declaración simple, concisa, tajante, directa y apropiada;
  • ser ingenioso (no de manera obligatoria, pero eso se espera, considerando sus objetivos);
  • adoptar una personalidad "distintiva" respecto al resto;
  • hacer que el consumidor se sienta "bien";
  • hacer que el consumidor sienta un deseo o una necesidad y, por supuesto, que el producto la satisface;
  • sea difícil de olvidar, se adhiera a la memoria (quiérase que no), especialmente si se acompaña con instrumentos nemotécnicos como estribillos, ritmos, imágenes o secuencias de anuncios televisivos.
Resultado de imagen de slogan nike






martes, 25 de octubre de 2016

Dia 9 d'Octubre

9 De Octubre
El 9 de octubre es el Día de la Comunidad Valenciana y en él se conmemora la entrada a la ciudad de Valencia del rey Jaime I en 1238.
La conquista y formación del Reino de Valencia no se culminó hasta 1304-1305 con la Sentencia Arbitral de Torrellas y el Tratado de Elche, y el territorio actual no adquirió la extensión actual hasta 1851 con la incorporación de Requena y Utiel; pero el 9 de octubre se eligió como la fecha más representativa, por ser Valencia la capital del Reino de Valencia y actualmente de la Comunidad Valenciana. Es una celebración con larga tradición desde el siglo XIV, introducida por el rey Jaime II de Aragón. En cambio, a nivel de todo el territorio de la Comunidad Valenciana, se trata de una celebración institucional contemporánea que tiene su origen en el año 1976, cuando en el Plenario de Parlamentarios se proclama para esa fecha el Día Nacional del País Valenciano, y que finalmente adoptó la denominación actual de Día de la Comunidad Valenciana.
Resultado de imagen de 9 d'octubre valenciaResultado de imagen de 9 d'octubre valencia 

Historia


Pintura mural en el castillo de Alcañiz que representa la entrada de Jaime I en Valencia en 1238.
El 9 de octubre de 1338 (primer centenario de la conquista de Valencia), el Consell de la ciudad, dispuso realizar una procesión de conmemoración para pedir a San Dionisio la remisión de la hambruna que en aquellos años asolaba el Reino de Valencia por las malas cosechas. Participaron todos los estamentos de la ciudad, las corporaciones de oficio y el pueblo, aunque no así el rey Pedro el Ceremonioso, que se encontraba aún en la ciudad tras jurar los Fueros, rehusando participar alegando motivos de salud. En su lugar, se llevó el Pendón de Conquista como estandarte real para simbolizar la presencia del rey.
Desde entonces, se determinó hacer la misma procesión, aunque con menor suntuosidad, todos los 9 de octubre, como así ha sido a posterioridad. Únicamente durante un tiempo fueron suspendidas o prohibidas tras los Decretos de Nueva Planta firmados por Felipe V de Borbón. Cosa que no ocurrió durante la dictadura de Franco, que si bien quitó el carácter festivo del día, no suspendió la procesión cívica de la Señera.
Más tarde, en la época contemporánea los actos del Nou d'Octubre también se caracterizaron por contener reivindicaciones políticas, especialmente las referidas al autogobierno valenciano. En 1891 tuvo lugar la primera celebración en este sentido, por la asociación Lo Rat Penat; en 1915 tuvo un marcado carácter nacionalista por convocarlo las Joventuts Valencianistes con su Aplec del Puig; y en 1931 se exaltaba el carácter "democrático" de Jaume I desde las instituciones republicanas. Tras el inicio de la dictadura de Franco, la celebración estuvo generalmente prohibida, y sólo se celebró en casos muy puntuales debido algún centenario y siempre en el contexto del concepto de la "Unión Nacional" entre Aragón y Castilla.
Durante la Transición democrática, la Mesa de Fuerzas Políticas y Sindicales del País Valenciano (TFPSPV) acordó el 15 de septiembre de 1976 que esa fecha se celebrase el "Día Nacional del País Valenciano".1 2 Para este día se convocó en Valencia una manifestación, a pesar de estar prohibida, bajo el lema de "Llibertat, amnistía, estatut d'autonomia", y en el que participaron cerca de medio millón de personas.[cita requerida]
Al año siguiente, en la misma fecha del 9 de octubre, el Plenario de Parlamentarios asumió el mismo acuerdo, es decir, diputados y senadores valencianos de las Cortes Generales españolas.3 En aquel año, tras la firma del "Compromiso Autonómico del País Valenciano"4 entre los partidos con representación parlamentaria (UCD, PSOE, PSV, PCPV, etc.), entre otros, tuvo lugar otra manifestación, bajo la reividicación Ahora, queremos el Estatuto ("Ara, volem l'Estatut"), y al que asistieron alrededor de 600.000 personas. En Alicante, durante la pegada de carteles, fue asesinado el joven alicantino Miquel Grau como resultado de la herida que le produjo un ladrillo lanzado desde lo alto de un edificio.
Tras la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1982, la celebración lo continua realizando institucionalmente el Gobierno Valenciano y del Presidente de la Generalidad Valenciana, con recepciones y otros actos. Popularmente en toda la Comunidad Valenciana, aunque con mucha más tradición y fuerza en la ciudad de Valencia y alrededores.

La "mocaorà"

El 9 de octubre es también la festividad de Sant Donís (en castellano, San Dionisio), considerado tradicionalmente el patrón de los enamorados por lo que es costumbre en este día regalar la mocaorà, un pañuelo de seda anudado en cuyo interior se colocan dulces de mazapán elaborados artesanalmente por los reposteros valencianos. Estos dulces consisten en los tradicionales pasteles denominados Piruleta y Tronador -pequeñas barras de mazapán, hecho con partes iguales de almendra y azúcar rellenas de yema-, junto a pequeños mazapanes con forma de todo tipo de frutas y alimentos. Originalmente, la mocaorà estaba formada por dulces como turrón, hasta que en el año 1738 se prohibió el disparo de petardos, llamados piruletas y tronadores, para celebrar el quinto centenario de la conquista de Valencia, por lo que el gremio de confiteros de la ciudad realizó unos dulces con forma de los petardos prohibidos, costumbre que se ha mantenido hasta la actualidad.Resultado de imagen de mocadora valenciaResultado de imagen de mocadora valencia

jueves, 20 de octubre de 2016

AFRICA ANTES Y DESPUES  DE LA INDEPENDENCIA

El primer país en independizarse fue Liberia (1847) .Antes de 1965 se habían liberado casi todos los países. Luego hay un compás de espera y en 1975 se liberan las últimas colonias africanas: El Sahara Español, Angola y Mozambique.
Este proceso se inició tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y se extendió hasta mediados de la década de 1970; estuvo marcado por cruentas guerras y por movimientos pacifistas, que derivaron en la formación de nuevos estados en america latina y oceania.


















La mayor parte de África había sido colonizada durante la Repartición de África, en medio del período conocido como Nuevo Imperialismo, durante la segunda mitad del siglo XIX. Tras la Primera Guerra Mundial, los movimientos independentistas africanos tomaron relevancia, que culminaría en el proceso de descolonización. En algunos países la independencia se obtuvo de forma pacífica, mientras que en otros se consiguió mediante el uso de las armas. Entre estos últimos, la Guerra de Independencia de Argelia (1954-1962) y la Guerra colonial portuguesa (1961-1975) fueron las más violentas.
En 1959, la Unión Francesa se convirtió en la Comunidad Francesa, con la notable excepción de Guinea, la cual decidió su independencia en un referéndum; dos años más tarde, todas las colonias francesas se independizaron. La descolonización, sin embargo, no ha acabado, ya que el Sáhara Occidental sigue bajo administración colonial española de jure, e invadido por Marruecos en virtud de los ilegalizados Acuerdos de Madrid.
Durante la Repartición de África en el siglo XIX, las potencias europeas delimitaron África en la Conferencia de Berlín de 1884 y 1885. Ya en 1905, todo el suelo africano estaba controlado por las fuerzas europeas. Reino Unido y Francia contaban con mayores posesiones, pero Alemania, España, Reino de Italia, Bélgica y Portugal también tenían colonias. Las consecuencias de este proceso de colonización fueron variadas, como la pérdida de recursos naturales, devastación económica, confusión cultural, división geopolítica y subyugación (Someter o dominar completamente por medio de la violencia) política. El último país en ser colonizado fue la actual Etiopía, que resistió independiente hasta el 5 de mayo de 1936.
En la actualidad, casi todos los países europeos se han retirado de territorio africano. Solo Reino Unido, Francia, Portugal, Noruega, Australia y España mantienen el control de pequeñas islas frente a las costas africanas. Este último es el único que mantiene presencia en el continente propiamente dicho, ya que dos ciudades de su costa noroccidental (Ceuta y Melilla) permanecen también bajo control español aunque estas últimas nunca fueron colonias sino territorios propios.


Resultado de imagen de AFRICA 1954-1962 MAPA

miércoles, 19 de octubre de 2016

   SECCIONES DE UN PERIODICO
 
La SECCIÓN es un conjunto de noticias que guardan entre sí cierta relación. Siempre guardan un orden dentro de una página central. Las secciones pueden ser:
  • Política internacional: recoge los hechos políticos ocurridos en el extranjero. Su información es internacional.
  • Política Nacional: recoge la actualidad política del país al que pertenece el periódico.
  • Opinión: tribuna abierta que incorpora diferentes opiniones sobre temas de actualidad. Desde colaboraciones periodísticas destacadas (políticos, figuras destacadas de otros campos…) hasta la opinión o criterio del propio lector, lo cual, se refleja a través de las "cartas al director". 

    • Economía: recoge los hechos que hacen referencia al mundo de la economía (bolsa, finanzas, mercado, empresas,…). Su información es nacional e internacional.
    • Cultura: recoge las noticias culturales (teatro, cine, música, T.V, bellas artes, radio, libros, …). Recoge acontecimientos nacionales e internacionales.
    • Laboral: informa sobre temas relacionados con el trabajo (empresas, actividades sindicales, conflictos laborales, huelgas,…). Su información es a nivel nacional
    • Sucesos: recoge información sobre accidentes, delitos, catástrofes naturales, …
    • Local: recoge información referida a la localidad o área de mayor influencia del periódico.
    • Deportes: recoge información deportiva (campeonatos, récords, …)
    • Educación: recoge noticias referentes al mundo de la enseñanza (escuelas, universidades, pedagogía, …)
    • Ciencias: recoge información sobre investigación y temas científicos, últimos descubrimientos, 
    • Religión: recoge noticias referidas a las diferentes comunidades religiosas, la fe, las iglesias,…
    • Sociedad: recoge los hechos protagonizados por el hombre en su vida social. También recoge aquello que no tiene ninguna catalogación específica.

      SECCION DE DEPORTES

      Asensio celebra su gol frente a Danilo.

      Asensio: tercer debut, tercer gol

      El mallorquín anota en su estreno en la Champions e iguala a Cristiano y Bale como máximos goleadores

      12 ultras del Legia detenidos tras los disturbios en Madrid

      Play
      Current Time 0:00
      /
      Duration Time 0:00
      Remaining Time -0:00
      Stream TypeLIVE
      Loaded: 0%
      Progress: 0%
      00:00
      Fullscreen
      00:00
      Mute




      Sampaoli: “Merecimos más diferencia en el marcador”

      Zagreb
      El técnico del Sevilla afirma que su equipo se encuentra en el mejor momento para medirse en próximas fechas al Atlético y el Barcelona


      TECNOLOGIA


      ¿Qué le ha pasado al teléfono de Samsung?

      Un elemento, que todavía está siendo investigado por la compañía y las autoridades, hace que el ánodo y el cátodo entren en contacto, provocando un incremento drástico de la temperatura

       
       Samsung Electronics acaba para siempre con su problemático Galaxy Note 7 tras parar la producción y venta a nivel global por razones de seguridad.
      La maniobra, que pretende evitar, aunque sea tarde, el problema de raíz, no tiene precedente alguno en el sector de la telefonía móvil de gama alta y ya supone un gran golpe en la reputación y valor bursátil de la compañía, que ha caído un 8% en bolsa tras conocerse la noticia.
      Las baterías estallan porque un elemento, que todavía está siendo investigado por Samsung y las autoridades, hace que el ánodo y el cátodo entren en contacto, provocando un incremento drástico de la temperatura que hace estallar el terminal.
      Las baterías estallan porque un elemento, que todavía está siendo investigado, hace que el ánodo y el cátodo entren en contacto
      Al principio del caso, la compañía comunicó que podría deberse a una tanda defectuosa de uno de sus proveedores, pero los problemas continuaron incluso con teléfonos de reemplazo. El fabricante tendrá que concretar la causa, pero ha decidido detener las ventas de inmediato por el riesgo que suponía a sus clientes y el golpe mediático que estaba sufriendo en todo el mundo.